Mámoles

jueves, noviembre 10, 2005

Mámoles Comments

pepo dijo...
Soy Pepo, portero de Mamoles de Sayago desde casi que tengo uso de razón. Mi más sincero agradecimiento y reconocimiento a todos mis compañeros, a todos, en especial a los que por edad, hemos adquirido la categoría de "vacas". Juntos hemos crecido en la mejor de las convivencias, en el mayor de los aprecios y respetos, independientemente de nuestro lugar de origen, raza, ideas políticas o religión, simplemente con el nexo de unión que nos aporta el amor a Mámoles de Sayago, patria común de todos nosotros y el amor por el deporte, vehículo de superación y esfuerzo, de cooperación y solidaridad. Viva las madres que os parieron, Viva el torneo de Fariza y viva el pueblo más pequeño de Sayago, que es el que más títulos atesora. Y pronto la historia se repetirá en un nuevo reload, por "cojones @ ovarios" y por genes (si me permiten la expresión, para nada ofensiva), y que sin duda mejorará el pasado y el presente.
Mámoles Existe¡¡¡¡¡¡ Tengo "FOTOS"

10:50 AM


Maradoo,Maradoo dijo...
La participación de Mámoles en el Mundial de Fariza surge de una idea. La convicción de que un pueblo de tan solo 40 habitantes era capaz de derrotar a los pueblos más ricos y grandes de la comarca de Sayago. La puesta en escena oficial de mámoles en el Mundial se produciría el 6 de agosto de 1991. Entonces, muy pocos creyeron en esa idea y un grupo de jovenes con pocos efectivos fue sucesivamente derrotado en los tres encuentros que tuvieron lugar ese año. Aficionados de pueblos más grandes se dedicaron a propinar insultos vejatorios al novato Mámoles. Cánticos como ¡oh Fariza puto Mamolés! ¡Mamones!, el archiconocido ¡escarolo, escarolo! o frases sin sentido como ¡ataque en tromba!. Desde tiempos remotos atacar al más débil ha sido lo más sencillo...Pronto la idea original se fusionó con un sentimiento de venganza. Despertarón al león dormido...En 1992 un renacido Mámoles, colista del 1991 se proclamó sorprendente campeón del Mundial 1992. Su columna vertebral (Pepo, Josepi, Javi Trapa)estupendamente flankeados por Miki, Santos, Oscar, Irra, Alberto Tiliko y Pozas, fue un auténtico vendaval arrollador. La final contra la aparentemente invencible Badilla fue saldada con 4-3 del recientemente bautizado como Vino Mecánico. Finalmente Mámoles alcanzó la gloria...

En 1993 se produjo la consagración. La demostración de que no había sido una casualidad. A la colomna vertebral, se le sumaron otros efectivos como Daniel Crespo (participante del primer año)o César de Palazuelo y de nuevo Mámoles fue campeón del Mundial venciendo a rivales como Bermillo, Avelón, Fariza en unas agónicas semifinales y a Badilla por dos ocasiones. La participación de Mámoles en este Mundial fue la más brillante de todas sus participaciones. Paralelamente se disputó un campeonato en Portugal con equipos muy competitivos en la que Mámeles participó con su ya conocida columna vertebral y Miki y Alberto. Venció bajo el nombre de Sayago Bajos con la colaboración de otro futbolistas de la época como Chema de Fariza.

Mámoles se había convertido en un grande de Sayago. La idea original se hizo realidad...

12:30 PM


Maradoo,Maradoo dijo...
1994 fue un año extraño, raro. El vigente bicampeón afrontaba su cuarto año en el mundial en un ambiente enrarecido. La idea original parecía haberse difuminado en el olvido. La obligación de ganar por tercer año consecutivo pesaba demasiado...Su existosa columna vertebral se hallaba más desasistida que nunca. Tan solo Miki, Alberto Tiliko, Oscar e Irra ayudarían a El Mámoles a conquistar su tercer Mundial. Dani Crespo y César no participarían. Para hacerlo más difícil todavía, El Mundial cambiaría sus normas pasando los equipos de cinco a cuatro componentes, además las victorias por más de tres goles pasdarían a valer tres puntos. Era obvio que el desgaste físico iba a ser mucho mayor que en años anteriores. Durante el primer enfrentamiento contra Muga, en el vestuario se apreciaba un ambiente diferente al de Mundiales precedentes. Sus jugadores cabizbajos carecían de la alegría de antaño. La primera mitad del encuentro transcurrió bien para el bicampeón, 3-0 al descanso. Todo parecía continuar igual.Incluso Pepo, miembro ilustre de la columna vertebral, se colocó el dedo meñique que previamente se había deformado en un encontonazo. A pesar de todo, el cambio en la normativa, la falta de miembros de años precedentes y el ambiente enrarecido pesó como una losa y el enfrentamiento terminó con 3-3, con expulsión de Pepo incluída resultado que marcaría a la postre el destino del Mámoles en ese Mundial. La posterior derrota frente a Avelón y la victoria abultada frente a una desconocida Fariza fueron insuficientes. El bicampeón dijo adiós al Mundial y su archirival de la época, Badilla, se proclamaría campeón. El Vino Mecánico perdía su trono..
No todo iban a ser malas noticias. 1994 contempló el fugaz debut de uno de los futbolistas que marcarían el futuro del Mámoles; Jose Antonio el hombre de los eternos 28 (Ya los tenía entonces y los sigue conservando). No sería, sin embargo, protagonista de 1995. Lo sería más tarde....



El Mámoles de 1995, afrontaba ese Mundial con ilusiones renovadas. Se incorporó a la afición David (El Lequio de Mámoles), famoso por su capacidad de crear polémica. Sus famosas "canciones" de marcada influencia radical contribuirían a avivar la polémica entre el Bicampeón y su archirival de la época. Sin embargo, las carencias del año anterior se iban a repetir. Se alzaron algunas voces que acusaban de viejos a los componentes del Mámoles y en especial a los de la Columna Vertebral. El Mámoles del 95 lo compondrían (Pepo, Josepi, Javi Trapa, Alberto Tiliko, Miki y Irra.
Los resultados iniciales, victorias frente a Torregamones, Portugal y la Fariza de Chema evocaban tiempos de gloria anteriores.
Las semifinales serían frente a Avelón. La Badilla de Diego esperaba en la final. 2 refuerzos uno procedente de Valencia y Chema parecían indicar una semifinal asequible para el Vino Mecánico. La realidad fue muy distinta. Muy mal partido del Mámoles, que puso en evidencia sus carencias en ese partido. No pudo ser, y de nuevo adiós al Mundial. El archirival sería otra vez campeón...

1995 marcará el final de una época. La famosa coloumna vertebral (Pepo, Josepi y Javi Trapa), que había comandado los éxitos del Mámoles de principios de los 90 parecía desgastada. Iba a ser difícil a partir de entonces, por una u otra circunstancia ver a estos tres futbolistas actuando juntos y mucho menos en plenitud de condiciones. Los protagonistas del Mámoles iban a cambiar y recaerían básicamente en dos nombres uno presagiable, el otro sorprendente. Los rivales del Mundial tambien iban a cambiar, pero eso ya es otra historia...

En cualquier caso del 91 al 95 Mámoles vivió su más exitoso ascenso a la gloria para luego asistir a su caída. Fue la época más bonita y emotiva del Mámoles y quedará para simpre grabada en nuestro interior. Sin embargo, la caída del Mámoles ¿significaría su final?

12:07 PM


VERANO 1991

Mámoles pierde los tres partidos del Grupo A.

VERANO 1992

Mámoles CAMPEÓN 4-3 frente a Badilla.

VERANO 1993

Mámoles CAMPEÓN 1-0 frente a Badilla.

VERANO 1994

Mámoles eliminado en la liguilla de la 1ª fase.

VERANO 1995

Mámoles pierde en Semifinales 2-4 con Abelón.

VERANO 1996

Mámoles CAMPEÓN en la Final más desequilibrada de la historia del Torneo.

14 MÁmoles - Duas Igrejas 4

VERANO 1997

Mámoles CAMPEÓN 6-6 frente a Badilla. En los Penaltys 4-3 para Mámoles.

VERANO 1998

Mámoles cae estrepitosamente en semifinales contra Roelos. 6-2.

VERANO 1999

Mámoles plagado de bajas pierde todos los partidos del grupo como en 1991
año de la primera participación en el Torneo.

VERANO 2000

Mámoles CAMPEÓN 6-2 frente a Roelos. Josué entra en el equipo.

VERANO 2001

Mámoles CAMPEÓN 8-7 frente a Muga.

VERANO 2002

Mámoles eliminado en semifinales por Muga que mos gana 3-4.

VERANO 2003

Mámoles eliminado en 1ª Fase.

VERANO 2004

Mámoles pierde la semifinal contra Fariza 5-6.



LOS VERANOS QUE LOS MAMOLEÑOS VIVIMOS JUGANDO AL FÚTBOL Y DISFRUTANDO
DE LA VIDA EN EL PUEBLO....Y EN LAS FIESTAS DE SAYAGO CLARO.


LA ERA, 3 de Noviembre de 2005.
creado por Jose a las 9:40 AM del Nov 02 2005

Haga su comentario. Puede utilizar códigos HTML como , , .

Este blog no permite comentarios anónimos.

Está publicando como Jose.
O puede acceder como un usuario diferente.